Anexo II. El Hombre de Vitruvio de Giacomo Andrea de Ferrara

En 2012 Claudio Sgarbi presentó los resultados de su trabajo sobre un infolio que había pasado desapercibido para los investigadores. Se trata de una ilustración del “Hombre de Vitruvio”, hallada en la Biblioteca Comunale Ariostea de Ferrara (Cart. Sec. XVI, Fol. Figurato, Classe II, N. 176, Fol 78V) junto a una copia anónima de los Diez Libros de Arquitectura escritos por el arquitecto romano Vitruvio, que es prácticamente idéntica a la famosa ilustración de Leonardo. Descubrió que había sido realizada por Giacomo Andrea (Figura 50).



Fig. 50. Hombre de Vitruvio de Giacomo Andrea, Biblioteca Ariostea, Ferrara (Cart. Sec. XVI, Fol. Figurato, Classe II, N. 176, Fol 78V).

La disposición de las figuras del círculo y el cuadrado es la misma en la representación de Giacomo[1]. Incluso la medida de los lados del cuadrado es de 180,00 mm en los dos casos. Resulta significativo que ambos emplearan la misma escala y unidad métrica. No puede ser una casualidad. Este dato refuerza la validez de un modelo basado en las proporciones del folio, dado que es una ilustración que fue realizada para que pueda ser escalada a cualquier tamaño (Figura 51).


Figura 51. Imágenes superpuestas del Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci y de Giacomo Andrea. Ilustración realizada por Matthew Edward.

El folio que utilizó Giacomo es algo más pequeño. Mide 214,00 x 302,00 mm. Es significativo, pues son prácticamente las mismas dimensiones que las del actual formato DIN A4. Giacomo se anticipó en cinco siglos al estándar que emplea nuestra moderna industria papelera. Lo más interesante es que en el formato del folio empleado es exactamente el mismo que el que escogió Leonardo: un rectángulo raíz cuadrada de 2; lo que vendría a demostrar la validez del método basado en las proporciones del folio que hemos desarrollado en este trabajo.

Otro detalle significativo es el escalado que hizo Giacomo Andrea de la figura del hombre del canon a partir de las dimensiones del folio para llegar a la imagen final, lo que demostraría que tanto él como Leonardo consideraban el marco de trabajo como una parte fundamental del diseño. En las siguientes imágenes, extraídas también del estudio de Claudio Sgarbi, se puede ver cómo Giacomo escaló la figura humana proyectándola sobre un folio de las mismas dimensiones para, a continuación, reducir su tamaño a la mitad (Figura 52).

Figura52. Proyección y escalado de la figura del Hombre de Vitruvio de Giacomo Andrea.

Demasiadas coincidencias. Es muy probable que Leonardo se inspirase en la ilustración realizada por Giacomo o incluso que hubiesen trabajado juntos en el estudio del canon de Vitruvio, pues no solo la disposición de las figuras del círculo y el cuadrado son idénticas, sino que además la escala también, pues el cuadrado en el cual se inscribe el hombre del canon mide 180,00 mm en los dos casos, una magnitud que, como hemos visto, se obtiene a partir del sistema métrico descrito en el tratado de arquitectura del ingeniero romano.



[1] Claudio Sgarbi - All’origine dell’Uomo Ideale di Leonardo. Lo poco que sabemos de Giacomo Andrea es por Luca Pacioli, autor del tratado sobre la Divina Proporción, quien lo describe como un joven arquitecto experto en la obra de Vitruvio que era un gran amigo de Leonardo, quien menciona en sus notas una cena que tuvo con él en 1490, precisamente el año en que sale a la luz su representación del canon de Vitruvio.

Comentarios